

La ética universitaria
La ética académica forma parte de la ética universitaria. En un sentido más amplio ésta no se reduce únicamente a las actividades de docencia e investigación, ni sólo compete a los estudiantes y académicos, sino que comprende también las formas adecuadas y respetuosas de interacción y convivencia personal, las responsabilidades sociales y ambientales, el cuidado de los bienes de la Universidad o la transparencia en el uso de los recursos destinados a las actividades académicas. El cumplimiento de los principios, valores y normas de la ética universitaria es resultado de la voluntad de cada uno, pero se adquiere el compromiso de seguirlos en el momento en que cualquiera de los universitarios: académicos, estudiantes o trabajadores, ingresa en la Universidad.
Principios de Ética Universitaria
·Convivencia pacífica y respeto a la diversidad cultural, étnica y personal.
·No discriminación e igualdad de oportunidades y derechos.
·Libertad de pensamiento y de expresión.
· Rechazo a las expresiones discriminatorias y violentas.
·Laicidad en las actividades universitarias.
·Integridad y honestidad intelectual, académica y científica.
·Reconocimiento y protección de la autoría intelectual y del mérito académico.
·Responsabilidad social y ambiental en la investigación, experimentación o ejercicio profesional.
·Objetividad, honestidad e imparcialidad en las evaluaciones y procesos académicos.
·Cuidado, uso honesto y responsable de los bienes, instalaciones y recursos de la Universidad.
·Transparencia y pulcritud en el uso de la información y de los recursos públicos de la Universidad.
·Confidencialidad y protección de la información personal privada.
Vínculos UNAM
Vínculos Externos
Contacto
Universidad Nacional Autónoma de México. 2014